20/09/2025

Bölkow: Iguales, pero distintos.


    
En la historia de la aviación argentina, pocos helicópteros han dejado una huella tan profunda y versátil como el MBB Bo 105 Bölkow. Aunque a simple vista sus ejemplares parecen iguales, cada uno guarda diferencias que reflejan su evolución técnica y sus múltiples roles operativos. Estos aparatos han participado en misiones policiales, emergencias sociales y, en algún caso, tuvieron protagonismo durante el conflicto bélico de 1982. Esta reseña expone las características y singularidades de dos ejemplares emblemáticos que hoy se exhiben en el Museo Nacional de Aeronáutica, invitando a descubrir por qué, a pesar de compartir nombre y diseño base, se trata de dos aeronaves realmente diferentes.
    El helicóptero MBB Bo 105 Bölkow comenzó su dilatada historia en Argentina en 1972, convirtiéndose en el primer helicóptero ligero bimotor en operar en Sudamérica. Ese año llegaron al país los primeros cuatro ejemplares, destinados a la Policía Federal Argentina. Estos helicópteros fueron utilizados intensamente en misiones de observación aérea, patrullaje, transporte sanitario y operaciones tanto diurnas como nocturnas, bajo condiciones visuales e instrumentales. Eventualmente, y ante necesidades extremas, fueron puestos a disposición para actuar en situaciones de desastres naturales, así como también en comisiones encomendadas por el Poder Judicial.
    También en 1972, el Ministerio de Bienestar Social adquirió un par de estos helicópteros, que operaban desde el Helipuerto Dr. Escudero Salguero. Estos aparatos, infatigablemente, estuvieron al servicio de las necesidades dispuestas por dicha cartera, bajo la órbita de la Dirección Nacional de Emergencias Sociales.
    Uno de sus ejemplares fue el LV-LGR, que tuvo una trayectoria destacada tanto en funciones civiles como en contextos excepcionales. En 1982, participó en el conflicto del Atlántico Sur, siendo destacado en el sur del país para operar con el Escuadrón Fénix, y luciendo el prefijo militar AE-704.
    Tras ser declarado de baja en 2004, el LV-LGR permaneció almacenado durante años. Finalmente, fue recuperado y puesto en valor por el recordado grupo Asociación Amigos del Museo Nacional de Aeronáutica (AAMNA), siendo entregado oficialmente al Museo el 17 de diciembre de 2011. Desde entonces, forma parte de la exhibición permanente.
    El segundo Bölkow que integra la colección del museo desde 2019 proviene de las filas de la Policía Federal Argentina y corresponde al ejemplar LQ-AOF. Esta aeronave prestó servicio activo hasta 2009, y su historia está marcada por una notable versatilidad operativa. La Policía Federal retiró del servicio sus últimos Bölkow en 2017, cerrando así un ciclo de más de cuatro décadas.

    
Durante su vida útil, el LQ-AOF participó en numerosas misiones: búsqueda y seguimiento, apoyo a allanamientos, control y orientación del tránsito, rescate sanitario, plataforma de mando aérea, traslado y apoyo a grupos de asalto, instrucción de vuelo, entrenamiento de tripulaciones, evacuación en siniestros y catástrofes, fotografía aérea y traslado de autoridades (VIP).
    Para quien visita el museo, más allá de los esquemas de pintura que distinguen a estos aparatos, las diferencias entre ellos son notorias y aportan un valor adicional a la muestra. La comparación técnica y visual entre estos dos ejemplares permite entender mejor la evolución del modelo y su adaptación a distintas necesidades operativas.

    Aunque a simple vista el Bo 105A y el Bo 105 CBS-2 pueden parecer similares, existen diferencias notables entre ambas variantes, tanto en su diseño estructural como en sus capacidades operativas. Estas variantes reflejan la evolución del modelo a lo largo del tiempo, incorporando mejoras técnicas que respondieron a nuevas demandas civiles, sanitarias y de seguridad.
    El Bo 105A, versión original del modelo, fue concebido principalmente como un helicóptero ligero de uso general, con capacidad para cuatro pasajeros además del piloto y copiloto. Su diseño innovador para la época incluía un rotor rígido sin bisagras, fabricado en materiales compuestos, lo que le otorgaba una excelente maniobrabilidad y una capacidad inusual para realizar maniobras agresivas o de alta precisión, algo poco común entre helicópteros de su clase en los años 70. Esta característica lo hizo especialmente útil en entornos urbanos y operativos complejos, como los que enfrentaban la Policía Federal y los servicios de emergencia social en Argentina.
    Por su parte, el Bo 105 CBS-2 representa una evolución directa del diseño original. Esta versión introdujo una cabina alargada, lo que permitió aumentar la capacidad de carga útil y facilitar el acceso a bordo, especialmente en operaciones sanitarias o de transporte rápido. La extensión del fuselaje también mejoró la distribución del peso, ofreciendo mayor estabilidad en vuelo y permitiendo nuevas configuraciones internas, como camillas médicas o equipos de comunicaciones avanzadas.
    Otra diferencia significativa radica en la aviónica. Mientras que el Bo 105A contaba con una suite básica de instrumentos analógicos —suficientes para operaciones VFR (reglas de vuelo visual)—, el CBS-2 incorporó sistemas más modernos y confiables, aptos para vuelo IFR (reglas de vuelo por instrumentos) en condiciones meteorológicas adversas. Esto amplió considerablemente el espectro operativo de la aeronave, permitiéndole funcionar en misiones nocturnas o de largo alcance con mayor seguridad.
El sistema de rotor también fue objeto de ajustes en el CBS-2. Aunque ambos modelos mantienen el rotor rígido de cuatro palas característico del Bo 105, la versión CBS-2 optimizó su configuración y algunos componentes internos, mejorando el comportamiento en vuelo estacionario y reduciendo vibraciones. Este refinamiento fue particularmente útil en tareas delicadas, como rescates, operaciones médicas o filmaciones aéreas, donde la estabilidad resulta crucial.
En cuanto a la motorización, ambas versiones utilizan motores Allison 250-C20 (más tarde Rolls-Royce), pero las configuraciones electrónicas y de control del CBS-2 ofrecían una gestión más eficiente del rendimiento, especialmente en condiciones de carga máxima o clima adverso. Este pequeño salto en eficiencia operativa hacía del CBS-2 una plataforma más versátil, adaptada a estándares más exigentes, sin perder las cualidades esenciales del diseño original.
Estéticamente, también se pueden notar cambios sutiles. La variante CBS-2 presenta un fuselaje ligeramente más largo, con puertas traseras más amplias y mayores opciones para configuraciones de acceso. Algunos ejemplares incluso fueron equipados con patines reforzados o kits de flotación para operaciones sobre cuerpos de agua.
En síntesis, el Bo 105 CBS-2 es una mejora sustancial del Bo 105A, adaptada a una gama más amplia de misiones y entornos operativos, sin comprometer la agilidad ni la fiabilidad del diseño base. La presencia de ambas versiones en el Museo Nacional de Aeronáutica permite a los visitantes no solo apreciar la evolución tecnológica del modelo, sino también comprender cómo cada variante fue aprovechada en función de necesidades específicas, desde tareas policiales hasta operaciones de emergencia en contextos extremos.
    El Bo 105A, versión original del modelo, fue concebido principalmente como un helicóptero ligero de uso general, con capacidad para cuatro pasajeros además del piloto y copiloto. Su diseño innovador para la época incluía un rotor rígido sin bisagras, fabricado en materiales compuestos, lo que le otorgaba una excelente maniobrabilidad y una capacidad inusual para realizar maniobras agresivas o de alta precisión, algo poco común entre helicópteros de su clase en los años 70. Esta característica lo hizo especialmente útil en entornos urbanos y operativos complejos, como los que enfrentaban la Policía Federal y los servicios de emergencia social en Argentina.
    Por su parte, el Bo 105 CBS-2 representa una evolución directa del diseño original. Esta versión introdujo una cabina alargada, lo que permitió aumentar la capacidad de carga útil y facilitar el acceso a bordo, especialmente en operaciones sanitarias o de transporte rápido. La extensión del fuselaje también mejoró la distribución del peso, ofreciendo mayor estabilidad en vuelo y permitiendo nuevas configuraciones internas, como camillas médicas o equipos de comunicaciones avanzadas.
    Otra diferencia significativa radica en la aviónica. Mientras que el Bo 105A contaba con una suite básica de instrumentos analógicos —suficientes para operaciones VFR (reglas de vuelo visual)—, el CBS-2 incorporó sistemas más modernos y confiables, aptos para vuelo IFR (reglas de vuelo por instrumentos) en condiciones meteorológicas adversas. Esto amplió considerablemente el espectro operativo de la aeronave, permitiéndole funcionar en misiones nocturnas o de largo alcance con mayor seguridad.
El sistema de rotor también fue objeto de ajustes en el CBS-2. Aunque ambos modelos mantienen el rotor rígido de cuatro palas característico del Bo 105, la versión CBS-2 optimizó su configuración y algunos componentes internos, mejorando el comportamiento en vuelo estacionario y reduciendo vibraciones. Este refinamiento fue particularmente útil en tareas delicadas, como rescates, operaciones médicas o filmaciones aéreas, donde la estabilidad resulta crucial.
En cuanto a la motorización, ambas versiones utilizan motores Allison 250-C20 (más tarde Rolls-Royce), pero las configuraciones electrónicas y de control del CBS-2 ofrecían una gestión más eficiente del rendimiento, especialmente en condiciones de carga máxima o clima adverso. Este pequeño salto en eficiencia operativa hacía del CBS-2 una plataforma más versátil, adaptada a estándares más exigentes, sin perder las cualidades esenciales del diseño original.
Estéticamente, también se pueden notar cambios sutiles. La variante CBS-2 presenta un fuselaje ligeramente más largo, con puertas traseras más amplias y mayores opciones para configuraciones de acceso. Algunos ejemplares incluso fueron equipados con patines reforzados o kits de flotación para operaciones sobre cuerpos de agua.
En síntesis, el Bo 105 CBS-2 es una mejora sustancial del Bo 105A, adaptada a una gama más amplia de misiones y entornos operativos, sin comprometer la agilidad ni la fiabilidad del diseño base. La presencia de ambas versiones en el Museo Nacional de Aeronáutica permite a los visitantes no solo apreciar la evolución tecnológica del modelo, sino también comprender cómo cada variante fue aprovechada en función de necesidades específicas, desde tareas policiales hasta operaciones de emergencia en contextos extremos.


    
Exhibir dos helicópteros similares en el museo ofrece una perspectiva única sobre la evolución de la tecnología. De esta manera, el espectador puede apreciar directamente las mejoras en un determinado diseño y la transformación de los sistemas de vuelo a lo largo del tiempo, permitiendo al visitante ser testigo del progreso técnico y la innovación..

Detalle de las aeronaves
* cn. S-53 Messerschmitt-Bölkow-Blohm MBB Bo.105A – D-HDBD Messerschmitt-Bölkow-Blohm, LV-LGR Ministerio de Salud – Dirección de Emergencias Sanitarias – Bienestar Social. rr. AE-704 (operando con el Escuadrón Fénix – 1982); LV-LGR Ministerio de Bienestar Social. 2004 almacenado en Helipuerto Dr. Escudero (Salguero). Preservado en el Museo Nacional de Aeronáutica, 17Dic2011.
* cn. S-545 Messerschmitt-Bölkow-Blohm MBB Bo.105 CBS-2 – D-HDNT Messerschmitt-Bölkow-Blohm 1981, LQ-AOF Policía Federal Argentina "H-6", 02Nov81 – desprogramado en 2009. Preservado en el Museo Nacional de Aeronáutica, Morón, Buenos Aires desde 2019.

16/09/2025

Apuntes del Islander en Argentina

    Corría 1964, año en que John Britten y Desmond Norman conformaron una sociedad que, en poco tiempo, brindaría el diseño de un pequeño bimotor versátil y robusto. Ellos, tal vez, nunca imaginaron que más de medio siglo después, el aparato mantendría su vigencia.
Desde el Reino Unido, la aeronave de Havilland Dragon Rapide se había erigido como un icono en materia de un incipiente transporte regional. El proyecto de Britten & Norman nacía como un posible reemplazo del biplano tres décadas después. La construcción del prototipo se inició en Sep64, y su primer vuelo se produjo el día 13Jun65, con la aeronave G-ATCT
    El modelo había sido provisto de dos motores Rolls-Royce Continental IO-360-B de 210 CV. De un primer análisis se observó la necesidad de realizarse numerosas modificaciones, entre ellas el cambio de las plantas motrices, cuya elección recayó en los Avco Lycoming O-540-E de 260 CV.
    El proyecto BN-2 Islander se consolidó como un monoplano de ala alta. Su fuselaje rectangular fue provisto de un tren de aterrizaje triciclo fijo. En su interior albergaba nueve pasajeros. Con las modificaciones necesarias, se realizó su primer vuelo el 24abr67. Este aparato entró en servicio comercial el 13ago67 con la empresa Loganair (G-AVKC cn. 4).
    Promediando 1969, surgió la versión denominada BN-2A Islander. La misma sumaba numerosas mejoras aerodinámicas. Desde 1978, la versión estándar de serie lleva la denominación BN-2B Islander II; y sus principales diferencias radicaron en el aumento del peso máximo al aterrizaje, mejoras en el diseño interior, junto con la provisión de hélices de diámetro menor destinadas a reducir el nivel de ruidos en la cabina. 
    En los años subsiguientes se brindó la posibilidad de dotar a las máquinas con equipos opcionales, como por ejemplo los motores Avco Lycoming IO-540-K1BS de 300 CV, o los turbohélices Allison 250-B17C de 320 CV; siendo estos ejemplares denominados BN-2T Turbine Islander.
    Además de operar como transporte de pasajeros, el Islander puede utilizarse como avión de carga, almacenando los asientos en la bodega de popa; como aeronave sanitaria, con capacidad para tres camillas y dos enfermeros, y para diversos cometidos generales. Las versiones destinadas a usuarios militares fueron denominadas Defender y Maritime Defender. Se trata de aviones aptos para diversas misiones, dado que pueden adaptarse a tareas de evacuación de heridos, patrulla, transporte y cometidos como observación, enlace y tareas de búsqueda y salvamento. La firma Jonas Aircraft & Arms Co. Inc. de Nueva York fue designada como distribuidora del aparato en el hemisferio occidental, al tiempo que puso una orden de 52 aparatos para colocar en Estados Unidos y Latinoamérica. Número que posteriormente se incrementó en base a los pedidos que el distribuidor llegó a generar.

    Actualmente, en el padrón de aeronaves argentino, existe un Britten Norman, identificado con el registro LV-WFR (cn. 2263). Pero esta unidad única ha sabido tener precedentes.
    En el transcurso del mes de Ene69 se produjo un accidente en la provincia de San Luis, que involucró un Britten Norman, el mismo estaba identificado con el registro N584JA (cn. 5), pero hasta el momento no se recabaron mayores detalles. Es probable que este aparato con registro americano estuviera realizando una gira de demostración, aunque algunas fuentes citan que el aparato estuviera destinado a la firma Sud Aviation.
    Precisamente, la firma citada se había interesado por el modelo. Una aeronave portando registro pasavante LV-PLU fue reportada en el Reino Unido previo a su entrega. La revista Air Pictorial citaba que estaba destinada a Sud Aviation. Este avión había efectuado su primer vuelo el 09Ene69 portando registro provisorio G-51-13. Aparentemente, la adquisición del bimotor no prosperó, siendo remitido a los EE. UU con identificación N959JA.
    Dos años más tarde, la DIGAM/Dirección de Aeronáutica Provincial de Misiones adquirió un Britten Norman. El día 04Jul71, la aeronave LV-PRE fue reportada en la Isla de Wight - Bembridge Airfield. Meses más tarde, en Nov71, este mismo aparato arribó a Buenos Aires portando aún el registro pasavante.
    La máquina seguidamente fue registrada como LV-JYV, llegando a servir con la repartición provincial hasta el año 1978. Precisamente, a fin de ese año llegaron al país dos biturbohélices IAI Arava directamente de fábrica, lo que permitió a DIGAM implementar un servicio de línea aérea regional.
-Clásica vista de un atardecer en la plataforma de carga del Aeroparque Jorge Newbery, en la década del 80-

    Por su parte, la empresa ASTRO/Aero Servicios Transportes Regionales del Oeste SRL., una empresa que contaba en su haber con aeronaves de Havilland Dove desde 1970, las cuales habían pertenecido a la Fuerza Aérea Argentina, se encontraba a la búsqueda de un reemplazo para su veterana flota.
    En 1977, ASTRO fue autorizada a brindar un servicio regular internacional de pasajeros entre Buenos Aires y Carmelo. Por tal motivo, en el transcurso de 1978, sumó el Islander que anteriormente había estado afectado a la repartición misionera.
    Carmelo es una ciudad uruguaya del departamento de Colonia. Su aeropuerto, conocido como Aeropuerto de Zagarzazú, está emplazado en cercanías de un balneario, a sólo ocho kilómetros de la ciudad, con una pista de aterrizaje, -17/35-, de 1190 metros de largo. Si bien desde los puertos de Tigre y San Fernando existían servicios de lanchas que trasladaban pasajeros hasta Carmelo, el enlace aéreo desde Buenos Aires demandaba menos de 20 minutos.
    Paralelamente, por medio de la publicación Aero Mundial, en su edición del 21Jul78, consignaba el arribo a Buenos Aires procedente de los EE.UU. de un segundo avión Britten Norman. La empresa había sido por esos días autorizada por el gobierno nacional para incrementar la frecuencia del servicio entre el Aeroparque Jorge Newbery hasta 13 vuelos semanales.
    El tráfico con la ciudad uruguaya estaba relacionado con el juego de casinos, que en Buenos Aires, por ese tiempo, no estaba permitido. La publicaión Aero Mundial confirmaba en la edición del 27Jul79, que en Montevideo le había sido otorgado el permiso pertinente a la empresa ASTRO, por el cual prestaría un servicio regular entre el Aeroparque Jorge Newbery y Carmelo (ROU). La empresa podía transportar indistintamente pasajeros o carga, con dos frecuencias diarias de lunes a sábados y una los días domingos.
    El segundo Islander, portador del registro N111BN, a poco de llegar, resultó accidentado el día 29May79, cuando cayó en las aguas del Río de la Plata. La máquina realizaba un vuelo desde Concepción del Uruguay a Buenos Aires. El siniestro se produjo cerca del club náutico de San Isidro, en la desembocadura de un canal, y la severidad del impacto determinó la suerte de sus cuatro ocupantes. Tiempo después el aparato fue rescatado y continuó volando con registro estadounidense. En el Aeroparque Jorge Newbery, también protagonizó un siniestro que le ocasionó daños del 1% el día 07mar85.
    Ambos aparatos de ASTRO se reportaron en funciones con la empresa hasta principios de 1987. A partir del mes feb87, los Islander se mantenían estacionados en Aeroparque, sobre la denominada plataforma industrial, frente a la terminal.
    El Britten Norman LV-JYV, fue reportado en el aeropuerto de Opa Locka, Miami, en Nov87. Un dato curioso es que el N111BN, tras migrar a los EE.UU., en el país del norte, se sorprendieron debido a que la aeronave nunca había sido nacionalizada en Argentina. Según un reporte aparecido en la revista LV, desde Argentina se habían pronunciado diciendo que el aparato nunca había volado desde su arribo al país. (SIC).
..
-Dos imágenes del último Britten Norman, a poco de arribar-

    El día 05Nov93 se reportó que el Britten Norman Islander BN2B-26 G-BUBF, cn. 2263, cubrió la ruta Bembridge - Glasgow - Reykjavik. Mientras que el 12Nov93, ese mismo avión voló desde Kulusuk a Budget Goose Bay/Labrador Airport. En el plan de vuelo de la aeronave se especificaba que el destino final del aparato era Argentina. A diferencia de sus predecesores, esta unidad había sido ensamblada en Rumania y contaba con hélices de tres palas.
    Previamente a la llegada de este avión, la Resolución 301/1995 del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos, emitida el día 08Mar95, facultaba a la empresa Britten Norman Argentina SA. a explotar servicios no regulares internacionales de transporte de pasajeros y carga utilizando equipos de reducido porte. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial número 28104 del 16Mar95.
    El bimotor fue presentado por la firma Hangar Uno, y desde su llegada repartió su vida entre el antiguo aeródromo de Don Torcuato, sede original de la empresa, y Aeroparque.
    Los Britten Norman de ASTRO habían dado prueba de su fiabilidad en los vuelos a Carmelo, Uruguay, por lo que no fue extraño que la empresa argentina destinara el bimotor a la explotación de vuelos a la ciudad uruguaya.
    Pero a partir de 1999, en Buenos Aires se dio visto bueno a la instalación de un casino, el cual funcionaba en una embarcación amarrada en la dársena D del Puerto. Esta situación atentó contra la oferta de Carmelo. No obstante, desde la ciudad uruguaya pudieron leer los tiempos, desarrollando diversos emprendimientos hoteleros.     A fines de los años 90, la aeronave LV-WFR fue reportada en Don Torcuato, luciendo logos del Club de Campo "El Faro", un complejo hotelero cercano a la ciudad uruguaya.
    La Resolución 414/2003 emanada de la Secretaría de Transporte, del 16Dic2003 y publicada en el Boletín Oficial del 22Dic2003 (Número: 30302), facultaba a la empresa Transporte Aerocomercial Hangar Uno a explotar servicios no regulares internos e internacionales de pasajeros y carga, con aeronaves de reducido porte. En esta resolución encajaba la figura del Britten Norman. Para ese mismo año, la compañía operaba un servicio de traslado para pasajeros de un Hotel con SPA de Carmelo.
    A modo de reafirmación de su destino, durante 2004, en la parte posterior de su fuselaje se le agregaron pequeños títulos "Puerto Carmelo - Uruguay", los cuales estuvieron presentes sobre el metal del bimotor al menos hasta Mar2008.
    Hangar Uno mudó sus instalaciones a San Fernando dado que Don Torcuato fue cerrado en Sep2005. Consecuentemente, el Britten Norman comenzó a ser habitué en dicho aeropuerto, siendo reportado en reparaciones dentro de su nuevo hangar durante el transcurso del mes Ene2023.
-La nueva apuesta turística con el Islander-
    Glacier Sky es una empresa privada que brinda vuelos panorámicos con el Islander LV-WFR desde el Aeropuerto Armando Tola de El Calafate, principalmente sobre zonas de El Calafate y El Chaltén. Aunque también se realizan traslados de carga o servicio de ambulancia. Si bien la aeronave cuenta con ocho plazas, los vuelos panorámicos están garantizados con un mínimo de cuatro pasajeros.

La oferta turística contempla diversos circuitos:
- Flight Experience Moreno: duración una hora, sobrevolando el glaciar Perito Moreno y el Lago Argentino.
- Flight Experience El Chaltén: duración dos horas, sobrevolando el glaciar Perito Moreno, el Lago Argentino, y los cerros Fitz Roy y Torre.
- Flight Experience Lago Strobel: duración una hora y media, volando a un destino de pesca altamente preferido por pescadores de todo el mundo, empleando una pista de aterrizaje que le permite al pasajero un fácil acceso al marco natural.
- Vuelo a 28 de Noviembre, localidad del departamento Güer Aike, próxima al límite con Chile y a la ciudad de Puerto Natales, y a 253 kilómetros al oeste de Río Gallegos.

    Este avión ligero y versátil, conocido por su capacidad excepcional para operar en pistas cortas y no preparadas, ha demostrado que su veteranía no le impide mantenerse vigente en todo el mundo. Desde su surgimiento, el Islander se ha destacado por su robustez y fiabilidad, convirtiéndose en una opción preferida para una amplia variedad de aplicaciones, desde vuelos comerciales en zonas remotas hasta misiones militares y de rescate. Su capacidad para operar en condiciones extremas y en pistas no pavimentadas le ha permitido ganarse un lugar destacado en la aviación regional y privada.
    Por varias décadas fue 
ensamblado en Rumanía por la firma IRMA. Dada su probada efectividad y el continuo interés global, la producción del Britten Norman Islander regresó al Reino Unido, a su sede histórica en la Isla de Wight, donde la firma Britten-Norman sigue fabricando y modernizando este modelo para satisfacer las demandas actuales del mercado. Esta producción renovada refleja el éxito continuo de un diseño que ha demostrado ser tanto eficiente como duradero.
       A pesar de los avances en la tecnología aeronáutica, el Islander seguirá siendo un referente en la aviación ligera, merced a sus capacidades excepcionales, su bajo costo operativo y su capacidad de adaptación a una variedad de roles en distintos mercados.     Es probable que, en el futuro, otros ejemplares de este modelo sigan entrando en servicio en diversas partes del mundo, manteniendo la relevancia de este avión en la aviación regional por muchos años más.

Detalle de las aeronaves
* cn. 5 - Britten-Norman BN-2A/B/T Islander (1967) - G-AVOS Sep67; N584JA Jonas Aircraft & Arms Co. Inc. 28Sep67 ntu. N589SA Suburban Airlines 28Sep67 ntu.; Reading Aviation Service Ago68; N584JA Sud Aviacion SA. es 1969 - Accidentado en San Luis, Argentina, 13Ene69. - registro cancelado el 06Jul70.
* cn. 44 - Britten Norman BN-2B-26 Islander - G-51-13, Ene69; LV-PLU Sud Aviacion SA. es 1969 ntu. N595JA Jonas Aircraft & Arms Co. Inc Sep70;  Airways Enterprises Mar73; Florida General Aviation Oct77; HH-BHC Haiti Air Inter May80; HP-839KN Aerolíneas Nacionales es 1990; SAN-209 Servicios Aéreos Nacionales es 1995. Accidentado en Panamá Ago1996 rr. SAN-209 Fuerza Aérea Panameña es Nov2007. Almacenado en Tocumen Panamá.
* cn. 242 - Britten Norman BN-2B-26 Islander - LV-PRE DIGAM Provincia de Misiones 02Nov71; rr. LQ-JYV 16Dic71; rr. LV-JYV 1978; ASTRO - Aero Servicio Transportes Regionales del Oeste 18Feb80; N28DW Miami Aviation Services 24Ene89; HP-1172KN Aerolineas Nacionales SA.; N4278B Miami Aviation Services May91; Broken Aero Inc. Jul91; HP-1220 Admra. de Aeronaves Nov92; HP-1220KN ANSA - Aerolíneas Nacionales SA. es 95; rr. HP-1220PS Parsa SA. es 99, YV-1116C Transaven Abr2001, YV178T Bluestar Airlines; Chapi Air es 2006; rr. YV-1996 May2006.
* cn. 525 - Britten Norman BN-2A-21 Islander - G-BDVZ Pilatus Britten-Norman Ltd. Jun76;  N111BN  A. J. Air Ltd Inc. Ene77;  - via Jonas Aircraft & Arms Co. Inc. - Fairey Britten Norman Ltd  es 1977; Fairey Hydraulics Inc May77; Jonas Aircraft & Arms Co. Inc. Abr78; ASTRO - Aero Servicio Transportes Regionales del Oeste es 1978, accidentado 29May79 sobre el Rio de la Plata, Argentina, recuperado; 03Nov84; Miami Aviation Services Mar88; A. J. Air Ltd Inc Feb89 - registro cancelado Nov89; XA-RZV Servicios Aéreos del Suroeste de Chihuahua SA. Feb91;  XB-ALD  26Ene2003.
* cn. 2263 - Britten Norman BN-2B-26 Islander - (Ensamblado en Rumania) - G-BUBF BN Argentina SA. 05Nov93; LV-WFR Hangar Uno SA./BN Argentina SA. 11Ene94; Carmelo SA. 1999-, -Puerto Carmelo-. Glacier Sky es 2024.

Agradecimientos: Gonzalo Carballo, Sergio C. Minchiotti,  DAD Buenos Aires Photgraphy. 

15/09/2025

Roll Out N° 430 - Fleet List

-Un PA-23 infatigable, en la plataforma de Lelystad, Países Bajos-

* Alabe Servicios Aéreos CX-OBC Lear Jet 45 cn 45-203 ex LV-IKB dd. Jun2025.
* Armada de Chile 501 CASA C-295 Persuader cn. 066 reportado ne servicio el 02Sep2025 sobre el mar a la altura de Concepción.
* Ejército Argentino AE-227 Cessna 208B Grand Caravan cn. 208B-5319 reportado en Resistencia el 27Ago2025.
* Ejército Argentino AE-228 Cessna 208B Grand Caravan cn. 208B-5321 reportado en Resistencia el 27Ago2025.
* Flybondi LV-KDQ Boeing 737-86N cn. 36808/3506 el 27Ago2025 realizó el vuelo inaugural desde Ezeiza a Encarnación - Paraguay, siendo la primera vez en la historia que una aerolínea opera entre ambas ciudades - vuelo FO5860.
* Fuerza Aérea Argentina T-94 Embraer Embraer ERJ-145LR cn. 145634 reportado en AEP el 01Sep2025 procedente de El Palomar -vuelo FAC704- partió el 02Sep2025 con destino a Puerto Iguazú, regresó a AEP vía Posadas.
* Fuerza Aérea Argentina TC-53 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship cn. 11020 el 01Sep2025 arribó a El Plaomar procedente de Córdoba -vueloFAA702-, el 02Sep2025 fue reportado en Tandil. El 03Sep2025 voló a Reconquista.
* Fuerza Aérea Argentina TC-69 Lockheed KC-130H Hercules cn. 4814 reportado el 05Sep2025 AEP.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-532 CASA C-212-200 Aviocar cn. 189 reportado en AEP 23Ago2025. Reportado en AEP 26Ago2025.
* Fuerza Aérea Uruguaya FAU-550 Embraer 120 Brasilia cn. 120.089 reportado en AEP el 05Sep2025.
* Fuerza Aérea de Chile 913 Gulfstream G-IV SP cn. 1297 reportado en AEP el 22Ago2025.
* Fuerza Aérea de Chile 933 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 584 reportado en servicio en Punta Arenas el 05Sep2025.
* Fuerza Aérea de Chile 945 de Havilland Canada DHC-6-300 Twin Otter cn. 398 reportado en servicio en Puerto Montt el 05Sep2025.
* Latam Airlines Chile CC-BHM Airbus A320-271N cn. 8922 delivery 01-02sep25 Estanbul Sabiha Gökçen- Tenerife Sur - Fortaleza - Santiago de Chile, portando registro EI-HPI
* Latam Airlines Chile CC-BHK Airbus A320-271N cn. 11714 delivery 30aug25 Toulouse -Fortaleza - Santiago de Chile ex F-WWTZ
* Mirgor SACIFIA LV-VYL Douglas C-47A-10-DK/Basler BT-67 cn. 12438/71 el 03Sep2025 despegó de Córdoba realizando un vuelo de prueba con destino a Merlo, San Luis, posteriormente regresó a FADEA. / El 11Sep2025 fue reportado en Mendoza, el mismo día partió con destino a Salta
* Presidencia de la Nación ARG-01 Boeing 757-256 cn. 29306/920 en la noche del 03Sep2025 partió desde AEP con destino a Los Angeles, con escala en Lima. Regresó el 06Sep2025 a AEP por la misma vía
* Boliviana de Aviación LV-BZO Boeing 737-76N cn. 32676/1974 ntu. rmt. N736KA Kaiser Air reportado el 25Ago2025 en Tucson.
* (Desconocido) LV-KML Leonardo AW109SP GrandNew cn. 22446 reportado en Ezeiza el 04Sep2025.
* (Desconocido) LV-LDH Piper PA-23-250 Aztec cn. 27-7304978 ex N9742N reportado en Lelystad el 14Sep2025.  - Para llegar hasta allí máquina prevamente había sido reportada volando desde Goose Bay a Kuujjuaq, y Iqaluit (Canada) el 01Sep2025. Al día siguiente particó con destino a Nuuk (Groenlandia). El día 03Sep2025 fue reportado volando en cercanías de Qaqortoq (Groenlandia). Arribando en la misma jornada a Reikiavik (Islandia). Al día siguiente partió con destino a Wick (Escocia). Y el 05Sep2025 hizo su arribo a Cambridge (Reino Unido). Recién el día 08Sep2025 reemprendió su viaje que lo depositó en Caen Carpiquet, y más tarde en Toussus-le-Noble (Francia). El día 11Sep2025 voló a Lelystad (Países Bajos) donde fue fotografiado. El inquieto PA-23 argentino prosiguió su viaje el 14Sep2025 con destino a Bergen-Flesland (Noruega).

Visitantes
* Air Alsie A/S OY-RAD Dassault Falcon 7X (8X) cn. 478 reportado en AEP el 10Sep2025 procedente de Lima.
* Air Alsie A/S PH-RME Dassault Falcon 7X cn. 157 reportado en Ezeiza el 11Sep2025.
* Avion Express Brazil PR-MLD Airbus A320-214 cn. 3601 reportado en Mendoza el 19Ago2025 procedente de Belo Horizonte. El 23Ago2025 partió con destino a Sao Paulo Guarulhos.
* Cfly Aviation PR-GMV Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5022 reportado en Ezeiza el 26Ago2025 procedente de Sao Roque - Santa Catarina.
* Earth Star Inc./Disney N650WW Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6228 reportado en Ezeiza el 24Ago2025.
* Freedom II Bermuda Ltd VP-BBE Boeing 757-23N cn. 30232/888 arribó a Ezeiza el 32Ago2025 procedente de Santiago de Chile. El 05Sep2025 partió rumbo a San Pablo.
* Jet Aviation Flight Services Inc N702QV Gulfstream G-V cn. 685 reportado en Ezeiza el 10Sep2025.
* Omni Air International N378AX Boeing 767-33AER cn. 28147/611 el 11Sep2025 a la 1:15 horas arribó a Ezeiza -vuelo OAE3642- desde los EE.UU. transportando un grupo de deportados. Previamente la aeronave, especialmente fletada por el gobierno del país del norte había realizado escalas en Bogotá y Belo Horizonte. El avión operó desde chivatos y los pasajeros descendieron en horas de la madrugada en el FBO de la estación aérea. La máquina partió a las 3:15 horas, en vuelo ferry con destino a Alexandria International Airport - Luisiana.
* Qatar Executive A7-CGA Gulfstream GVI (G650ER) cn. 6153 Obs. 25Ago2025 AEP procedente de Madrid trasladando 4 pasajeros. El 26Ago2025 partió con destino a Ciudad del Cabo.
* Royal Air Force/Air Tanker Services Ltd G-VYGJ Airbus A330-243MRTT (Voyager KC.2) cn. 1439 reportado 02Sep2025 volando desde Mount Pleasant al Reino Unido como TOW2231.
* Sundown Jet S.A. N521GV Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5021 reportado en Catamarca el 11Sep2025.
* Transmandu/Aerolíneas Estelar YV657T Boeing 737-4Y0 cn. 26073/2375 reportado en Asunción el 23Ago2025.
* US Air Force 01-0015 Boeing 737-7DM (C-40B) cn. 32916/979 Obs. 23Ago2025 AEP. procedente de San Juan de Puerto Rico. El mismo día Partió con destino a Asunción del Paraguay.
* VistaJet 9H-VONE Bombardier Global 7500 cn. 70126 reportado en Ezeiza el 12Sep2025 procedente de Ginebra.
* Wamos EC-ODR Airbus A330-343 cn. 1103 reportado en Ezeiza el 30Ago2025 cumpliendo el vuelo de Avianca AV218 partiendo de Ezeza con destino a Bogotá.
* (Desconocido) T7-ELLY Gulfstream GV-SP (G550) cn. 5496 reportado en Ezeiza el 06Sep2025.
* (Desconocido) YV3456 IAI 1125 Astra cn. 11 reportado en AEP el 25Ago2025, partió con destino a Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra.
* (Desconocido) XA-IZA BAe 125-800B cn. 258233 reportado en Ezeiza 04>Sep2025.

Preservados
* Fuerza Aérea Argetina "C-301" Douglas A-4C Skyhawk (A4D-2N) cn. 11819 preservado con registro ficticio, en realidad pertenece al C-233, y se exhibe con el serial de un A4C protagonista de los días de la Guerra del Atlántico Sur. reportado el 23Ago2025 en la plaza de ingreso a la IV Briga Aérea de Mendoza.
* Fuerza Aérea Argetina C-716 Dassault Mirage IIICJ Shahak cn. CJ64 reportado el 23Ago2025 en la plaza de ingreso a la IV Briga Aérea de Mendoza.
Fuerza Aérea Argetina E-242 Morane-Saulnier MS.760A cn. 30A reportado el 23Ago2025 en la plaza de ingreso a la IV Briga Aérea de Mendoza.
* Fuerza Aérea Argetina E-219 FMA/Morane Saulnier MS760A cn. 7A reportado el 23Ago2035 preservado sobre el acceso norte de Mendoza, (Av. San Martín 100).

Camo News
* Fuerza Aérea Argentina A-710 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1027 reportado en Resistencia el 27Ago2025.
* Fuerza Aérea Paraguaya 1102 Embraer EMB-314E (A-29B) Super Tucano cn. 31400279 reportado en Asunción el 04Sep2025 tras la culminación del entrenamiento básico de vuelo en aeronaves A-29 Super Tucano, impartido por especialistas de la empresa EMBRAER.

Agradecimientos: Ron Mak, Richard Poeser, Gonzalo Carballo. DAD Baires Aviation Photography.

13/09/2025

Recuperación del LV-MAW


    
En una reciente publicación en el portal Noticias NQN, se dio a conocer que la restauración del avión LV-MAW, que perteneció a Transportes Aéreos Neuquén, continúa su curso en las instalaciones de la Casa Salesiana San José Obrero, en la ciudad de Neuquén. En un ambiente de colaboración y esfuerzo conjunto, docentes y alumnos de la institución se han comprometido con el trabajo de restauración del fuselaje de la aeronave, un desafío que no solo involucra conocimientos técnicos, sino también una profunda conexión con la historia local.
    El avión Rockwell Turbo Commander TC-690, conocido como “Collón Curá”, simboliza para la región más que una simple aeronave. Es un emblema de la identidad y del trabajo de generaciones que vieron en este avión una herramienta vital para el desarrollo del transporte aéreo en la provincia. Hoy, los miembros de la comunidad educativa de la Casa Salesiana se encargan de devolverle la vida, en un proceso que incluye la renovación de chapas y la puesta en valor de la aeronave.
    Pero el trabajo no está terminado. La restauración se encuentra en su última etapa, y es por eso que la comunidad solicita la colaboración de todos aquellos que deseen sumarse a este proyecto tan significativo. Aún faltan algunos materiales clave para completar la labor, entre ellos 10 chapas de aluminio y 3 chapas lisas negras pre-pintadas. Para quienes deseen contribuir económicamente, se ha habilitado una cuenta bancaria en el Banco Santander (SAN Coop.) para realizar transferencias: CBU 0720124620000002265304.
    El proyecto, que fusiona educación, memoria histórica y compromiso social, es testimonio de cómo una comunidad puede unirse para preservar el patrimonio. A medida que avanza la restauración, el LV-MAW se convierte en un puente entre generaciones: un proyecto educativo y cultural que conecta a jóvenes estudiantes con el pasado, mientras promueve el desarrollo de habilidades técnicas en un contexto real.
    Cabe recordar que el rescate del fuselaje de la aeronave se concretó en Abr2022, cuando un grupo de entusiastas  logró traer de vuelta la estructura del avión, sumando así una nueva página a la historia del aparato.
    Este proceso de restauración no solo busca revivir una pieza fundamental del patrimonio aéreo de Neuquén, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y el compromiso con la historia local, de la mano de quienes serán los futuros técnicos y profesionales de la región..

Detalle de la aeronave
* cn. 11398 Rockwell 690B Turbo Commander - N81632 Rockwell, LV-PVN Gobernación de la Provincia de Neuquén 1977, rr. LV-MAW 20Jul7 "Collon Curá", Operó al servicio de Transportes Aéreos Neuquén. rmt. Transportes Aéreo Neuquén SE. ca. 1990. Abandonado.

10/09/2025

Recuerdo de AMIL

-El LV-WJX expuesto durante un festival realizado en Morón-

    Los años 90 marcaron una etapa de importantes avances en innovación técnica en Argentina, con una fuerte incorporación de nuevas tecnologías en distintos sectores de la economía. En este contexto, el ámbito aeronáutico experimentó un notable crecimiento.
    En materia de rescates sanitarios aéreos, hasta ese momento eran realizados mayoritariamente por organismos oficiales, como las respectivas Direcciones de Aeronáutica Provincial, empresas estatales o las Fuerzas Armadas. Y solo en situaciones extremadamente críticas.
    En este escenario, la empresa Amil Resgate Salud representó una innovación significativa. Se trató de un sistema de transporte aéreo y terrestre de emergencias médicas de alta complejidad, 
permitían el traslado de pacientes con cuadros de alta complejidad, incluyendo casos de politraumatismos, emergencias cardiológicas y neurológicas. Cada unidad estaba equipada para ofrecer monitoreo, acompañamiento y tratamiento médico durante todo el traslado. El servicio había sido desarrollado por el grupo brasileño de seguros de salud Amil a partir del año 1993. El servicio empleaba unidades de terapia intensiva móvil (UTIs móveis) equipadas con tecnología de última generación, operadas por profesionales altamente capacitados y con un enfoque centrado en la atención de pacientes en estado grave.
    La empresa afirmaba contar con certificación internacional, avalada por la Joint Commission International (JCI), una de las organizaciones certificadoras de salud más reconocidas a nivel mundial. Asimismo, disponía de un equipo de profesionales preparados para responder ante emergencias médicas críticas, brindando soluciones de transporte para una amplia gama de situaciones graves.
    Para dar cobertura aérea, en el ámbito de Argentina, Amil optó por incorporar un helicóptero MBB 105, una aeronave ya probada en este tipo de servicios, que inicialmente tuvo base en Don Torcuato y luego fue trasladada a San Fernando.
    El 28Jun95, la empresa firmó un convenio con la tarjeta Visa emitida por el Banco Río, mediante el cual los titulares de cuenta podían acceder gratuitamente al servicio de Amil Resgate Salud durante un año, en caso de accidentes automovilísticos. En ese momento, la firma se promocionaba como el primer sistema integral de emergencias y rescate aéreo y terrestre de alta complejidad en América Latina.
    El 04Feb97, el diario La Nación informó que Amil Resgate Salud ya alcanzaba en Argentina una facturación mensual de 1 millón de dólares. La inversión en el equipamiento de las unidades de rescate había sido de 15 millones de dólares, e incluía sistemas de comunicación, radioenlace y navegación satelital para facilitar la localización rápida de zonas de aterrizaje. En ese entonces, contaba con unos 17.000 afiliados en el país, y proyectaba una facturación anual de 22 millones de dólares. Además, la empresa ya estaba presente en Brasil (con 1 millón de afiliados) y en Estados Unidos (con 8.000).
    Durante su operación en Argentina, Amil llevó a cabo múltiples rescates sanitarios en la Ciudad de Buenos Aires, alguno de ellos operando desde el Parque Centenario. Desde esta localización, gran parte de la ciudadanía pudo presenciar de primera mano el accionar del sistema, lo que generó una importante repercusión mediática. Los procedimientos, que incluían aterrizajes en zonas urbanas y el despliegue coordinado de equipos médicos especializados, generó una gran expectativa. Se registran intervenciones en el parque anteriormente mencionado al menos los días 03Dic95 y 02Mar97, aunque se sabe que hubo otros operativos en distintos momentos.
    No obstante, el servicio cesó sus operaciones en el país hacia 1999. Posteriormente, su aeronave fue comercializada en el mercado local y pasó a ser utilizada por un multimedio de información.

Detalle de la aeronave
* cn. S-86 MBB Bo.105 Bolkow - D-HDCK MBB, JA9515 Shin Nihon Kokunai Koku 30Jul73, R&W Ltd. (New Zealand) ntu. 1990. -conv BO105CBS-4- VH-JXO Helicopters Resources es 1991, N73PL Biscayne Helicopters 1994. LV-WJX Amil Internacional es 05Ene95. Canal 9 es 2004. C5N es 2007. Accidentado en Villa Martelli, Buenos Aires, 18Jun2010.

07/09/2025

Se inauguró el espacio del Mirage en Bariloche


    
El día 06Sep2025, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, se llevó a cabo la inauguración oficial del espacio conmemorativo emplazado en la costanera del lago Nahuel Huapi, en homenaje a los protagonistas de la Guerra del Atlántico Sur.
    El acto inaugural incluyó la instalación del fuselaje de un Mirage III EA, símbolo del valor y la entrega de quienes participaron en el conflicto. Durante la jornada, una gran concurrencia se dio cita en el lugar para acompañar la emotiva ceremonia, que contó con el sobrevuelo de dos aeronaves IA-63 Pampa (matrículas E-803 y A-710), así como de un Hércules C-130 TC-69, de la Fuerza Aérea Argentina.
    Como parte del proyecto, se destinó un edificio contiguo a la aeronave expuesta, que cuenta con dependencias administrativas, áreas de depósito y un salón principal equipado con paneles móviles, diseñado para la realización de conferencias, muestras y actividades culturales. El espacio se completa con una plaza urbana que integra un jardín y una fuente de agua, generando un ámbito de reflexión y encuentro ciudadano.
    Más de 150 veteranos provenientes de diversas provincias participaron del evento, reafirmando el espíritu de memoria, reconocimiento y unidad que impulsa esta iniciativa.

03/09/2025

Morón recibió un B-29


    
El B-29 Superfortress fue un bombardero estratégico cuatrimotor de largo alcance desarrollado por Boeing para las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Considerado una maravilla de la ingeniería aeronáutica de su tiempo, el B-29 incorporaba innovaciones sin precedentes como una cabina presurizada, que permitía operar a grandes altitudes con mayor comodidad para la tripulación, y un sistema de armamento defensivo remoto controlado por periscopios, lo que representó un salto tecnológico en la guerra aérea. Equipado con una notable capacidad de carga y autonomía de vuelo, se convirtió en uno de los aviones más avanzados y emblemáticos del conflicto, desempeñando un papel decisivo en el teatro del Pacífico, especialmente en las campañas de bombardeo sobre Japón y en las misiones que culminaron con el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
    Su imponente silueta plateada, con alas de gran envergadura y motores radialmente dispuestos, se volvió una imagen recurrente en los cielos asiáticos y, más tarde, en los de la Guerra de Corea. Sin embargo, fuera de estos escenarios bélicos, su presencia era extremadamente inusual, especialmente en regiones alejadas de los conflictos como Sudamérica, donde la aparición de un B-29 era vista con asombro y curiosidad por parte de civiles y militares.
    Una de esas raras y memorables ocasiones ocurrió en 1950, cuando un B-29 aterrizó en la Base Aérea de Morón, en Argentina. Este acontecimiento atrajo la atención de aviadores, entusiastas y curiosos por igual, no solo por el tamaño y la imponencia del aparato, sino también por lo que representaba en términos tecnológicos y simbólicos: un vestigio palpable del poder aéreo estadounidense que había cambiado el curso de la historia reciente. Su llegada a Morón fue más que una escala técnica; fue un episodio que dejó una huella en la memoria colectiva de quienes tuvieron la fortuna de presenciarlo.. 

  
    El día 21Sep50 arribó al aeropuerto de Morón una aeronave B-29 Superfortress  de la US Air Force, en el marco de un viaje de buena voluntad por diversos países latinoamericanos. Aquella aeronave fue la primera de su tipo en aterrizar en un aeropuerto argentino, un cuatrimotor de bombardeo que, por su imponente presencia, despertó gran interés entre las autoridades y el público especializado. Los tripulantes fueron declarados huéspedes oficiales del Ministerio de Aeronáutica.
    El bombardero había llegado procedente de Río de Janeiro y permanecería en nuestro país por tres días. Estuvo al mando del capitán Arvand Fraker, y completaron la tripulación los capitanes Bearde y Casserti; los tenientes Hendrek, Emde y Mass; los sargentos G. S. Moss, Mottola, Lefabe y Murray; y los cabos Bensol, Bery y Wise.
    Durante su estadía, el 22Sep50, los aviadores realizaron una visita protocolar al comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Oscar E. J. Muratorio, en compañía del coronel Douanne Kimme y del mayor Fernando Fernández, agregados auxiliares de la embajada de los Estados Unidos.
    Finalizado el encuentro, la delegación se trasladó nuevamente al aeropuerto de Morón, donde, entre las 10:00 y las 11:30 horas, se llevó a cabo una presentación en tierra del B-29 ante los oficiales y suboficiales del Regimiento 1 de Bombardeo de la Fuerza Aérea Argentina. Los visitantes mostraron la disposición interna y los equipos de la aeronave.
    Al mediodía, en la base aérea militar El Palomar, se ofreció un almuerzo criollo en honor a la tripulación visitante, organizado por el jefe de la I Brigada Aérea, comodoro Jorge Aníbal Rodríguez. Participaron del agasajo autoridades del Ministerio de Aeronáutica, oficiales de la Fuerza Aérea Argentina, miembros de la misión diplomática estadounidense y un nutrido grupo de oficiales y suboficiales argentinos.
    Finalmente, a las 9:00 horas del 23Sep50, el B-29 despegó rumbo a los Estados Unidos, poniendo término a esta visita de carácter cordial que quedó registrada como un hecho singular en la historia de las relaciones aéreas entre ambos países.

Detalle de la aeronave
* cn. 7445 Boeing B-29A-25-BN Superfortress - 42-94038 US Army Air Force 15Feb45. -operando desde March AFB, Riverside California. US Air Force 1947 "Miss Manuki". Accidentado el 19Jun51 a causa de una falla mecánica en March AFB. Almacenado en Davis-Monthan AFB, Arizona a partir del 15Feb57. Probablemente desguazado o preservado parcialmente en base/depósito.

Imágenes: Departamento de Investigaciones Historicas MNA.

30/08/2025

La Fuerza Aérea Argentina sumó un Embraer


    
El tercer Embraer ERJ-140LR, asignado a la Fuerza Aérea Argentina, arribó a las 20:03 horas del 29Ago2025 a la Base Aérea El Palomar. El vuelo, -FAA029-, partió desde Springfield y realizó una extensa travesía con escalas en Veracruz (México), San José (Costa Rica), Guayaquil (Ecuador), Lima (Perú) y Arica (Chile).
    La aeronave, de mediano alcance, se integrará a la I Brigada Aérea y desempeñará un papel fundamental tanto en operaciones militares como en misiones de apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria, reforzando la capacidad de movilidad táctica del instrumento militar. Bautizado como “55 Héroes”, este avión rinde tributo al personal caido en combate durante el Conflicto del Atlántico Sur.
    El arribo de la aeronave fue supervisado por el titular de la Institución, brigadier Gustavo Javier Valverde, quien recibió personalmente a la tripulación encargada del traslado.
    Este Embraer, construido en 2002, cuenta con un historial operativo previo con las aerolíneas regionales American Eagle y Envoy Air, una subsidiaria con sede en Fort Worth que opera como feeder de American Airlines. El registro que emplea había sido utiliado anteriormente en el Vickers Viking 1B cn. 294 entre 1956 a 1962.

Detalle de la aeronave
* cn. 145634 Embraer ERJ-140LR - N835AE American Eagle 11Sep2002, Envoy Air 15Abr2014, almacenado 26Mar2020 Marana. EIC Aircraft Leasing/Bank of Utah trustee 13Sep2023, T-97 ntu. T-94 Fuerza Aerea Argentina 26Ago2025 "55 Heroes".

26/08/2025

La veta artística del LV-MZM


    La saga cinematográfica argentina Los Extermineitors está compuesta por cuatro películas que parodian el género de acción. Todas ellas fueron protagonizadas por los reconocidos actores Emilio Disi y Guillermo Francella.
    Particularmente, en el cuarto y último filme de la serie, rodado en 1992 bajo el título Extermineitors IV: Como Hermanos Gemelos, se incluye una breve toma en el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú Mayor D. Carlos Eduardo Krause, en la cual puede identificarse la aeronave BAC One-Eleven matrícula LV-MZM. Tras su desafectación de la flota de Austral Líneas Aéreas, dicho avión fue trasladado y almacenado en la Base Aérea de Morón.
    Actualmente, la presente aeronave se encuentra preservada en uno de los jardines de la mencionada base, como parte de un proyecto educativo impulsado por estudiantes y docentes del Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos (CIATA). No obstante, antes de su retiro definitivo del servicio activo, esta unidad tuvo una breve incursión en el ámbito cinematográfico. -ver @proyecto_BAC111-.

Detalle de la aeronave
* cn. 187 Bac 111-515FB - FF. : 22May69 - D-ALAT Germanair ntu. Paninternational Airlines 13Jun69, G-AZPY British Aircraft Corp. 25Mar72 almacenado en Hurn, D-AMAS Germanair 10May72, Bavaria Germanair 01Ene77, Hapag-Lloyd Flug May79, LV-PEW Austral Líneas Aéreas 20Dic79, rr. LV-MZM 21Dic79, Nov93 - trasladado a Morón 01Dic93 Preservado CIATA -Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos.

Agradecimiento: Gonzalo Carballo

23/08/2025

El Basler en FAdeA


    
Tal como se reportó, el avión Basler BT-67 LV-VYL, adquirido por la firma Mirgor, arribó a Río Grande el 18Ago2025 –ver Roll Out–. Llamó la atención que cumplimentó su ferry desde Oshkosh sin recibir trabajos de pintura.
    Diversos medios locales detallaron que la aeronave será operada por personal perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina y tendrá asiento en la Base Aeronaval Río Grande, siendo asignada a las campañas antárticas a desarrollarse, con la misión de fortalecer la logística antártica, abastecer las bases, apoyar las investigaciones científicas y brindar respuesta en situaciones de emergencia, conectando las bases Marambio, Petrel y Belgrano II.
    Esta versión del legendario Douglas DC-3 es una aeronave totalmente modernizada, aunque en los rincones del fuselaje guarda la apariencia de su origen en 1944.
    El día 22Ago2025, el aparato despegó desde Río Grande a las 5:52 horas, en vuelo directo a la Escuela de Aviación Militar, Córdoba, para ser sometido a trabajos de pintura en FAdeA. Anabella Álvarez (@Starlight_Wings_) fue de la partida y comparte las siguientes imágenes de su estancia en la provincia mediterránea.

Agradecimientos: Anabella Álvarez & José Soria.

21/08/2025

Roll Out N° 429 - Fleet List

-Imágenes del traslado del Mirage en Bariloche-

ATSA Aero Transporte SA. OB-2108-P IAI 1125 Astra cn. 4 ex OB-1703 reportado en Ezeiza el 20Ago2025.
Aviación Naval Argentina 0872/6-P-56 Lockheed P-3B Orion cn. 5216 reportado en la plataforma de FAdeA sin motores en Ago2025.
* Boliviana de Aviación CP-3138 Boeing 737-8Q8 cn. 30661/1186 "Alas de Libertad" reportado entre el 04/11Ago2025 dentro del hangar de la empresa en Cochabamba luciendo un sticker conmemorativo del 200° aniversario de la independencia de Bolivia.
DPA Catamarca LV-WEE Swearingen Metro III cn. AC-516 reportado el 18Ago2025 en San Fernando.
Ejército Argentino AE-341 Bell 407GXi cn. 56415 reportado en Esquel el 17Ago2025.
* Ejército Argentino AE-446 Bell UH-1H Iroquois cn. 9882 Compañía de Comandos 601 realizó ejercicios operacionales en Esquel el 07Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina H-41 RACA/Hughes 369D cn. A0848D formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina H-67 Aerospatiale SA315B Lama cn. 2509 ex I-MURE esta aeronave fue trasladada desde Mendoza abordo de un C-130. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina H-68 Aerospatiale SA315B Lama cn. 2446 ex N47273 esta aeronave fue trasladada desde Mendoza abordo de un C-130. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina H-90 Bell 212 cn. 32201 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina H-104 Bell 412EP cn. 36683 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina H-111 Bell 407GXi cn. 56366 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina PG-355 FMA/Cessna A182J cn. 0064 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina, del cual se efectuó lanzamiento de paracaidistas.
* Fuerza Aérea Argentina PG-443 Chincull/Piper PA-A-28-236 Dakota cn. AR28-8411021 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
Fuerza Aérea Argentina PG-446 Chincull/Piper PA-A-28-236 Dakota cn. AR28- 8411024 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
Fuerza Aérea Argentina T-10 Lear Jet 60 cn. 60-140 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina. El 18Ago2025 fue reportado en Bahía Blanca.
Fuerza Aérea Argentina T-25 Gates Lear Jet 35A cn. 35A-484 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-32 SAAB 340B cn. 340B-226 reportado en El Palomar procedente de la EAM el 07Ago2025. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-85 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 173 reportado en El Palomar el 08Ago2025. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-86 de Havilland Canada DHC-6-200 Twin Otter cn. 225 reportado en El Palomar procedente de Viedma el 07Ago2025. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-95 Embraer ERJ-140LR cn. 145747 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-96 Embraer ERJ-140LR cn. 145754 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina T-99 Boeing 737-76N(W) cn. 33420/1459 encabezó el pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina. El 16Ago2025 reportado en Maceio, Brasil.
* Fuerza Aérea Argentina TC-53 Fokker F-28 Mk.1000 Fellowship cn. 11020 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina
* Fuerza Aérea Argentina TC-64 Lockheed C-130H Hercules cn. 4436 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina TC-66 Lockheed C-130H Hercules cn. 4464 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina TC-111 Beechcraft TC-12B Huron (A200C) cn. BJ-31 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina TC-115 Beechcraft UC-12B Huron (A200C) cn. BJ-55 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina TC-118 Beechcraft TC-12B Huron (A200C) cn. BJ-62 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina. Reportado el 18Ago2025 en Puerto Iguazú.
* Fuerza Aerea de Chile 922 Boeing 737-330QC cn. 23524/1272 reportado en AEP el 09Ago2025.
Fuerza Aérea Ecuador FAE-051 Embraer 135BJ Legacy cn. 145-1082 reportado en AEP el 19Ago2025 procedente de Punta del Este.
* Fuerza Aérea Paraguaya FAP-0253 Cessna 208B Grand Caravan EX cn. 208B5629 reportado en AEP el 09Ago2025.
Fuerza Aérea Uruguaya 537 CASA C-212-300M Aviocar cn. 460 el 16Ago2025 realizó un traslado sanitario desde Melo a Montevideo.
* Fuerza Aérea Uruguaya 551 Embraer EMB-120ER Brasilia cn. 120273 reportado en AEP el 10Ago2025.
* Helicopters AR SA. LV-KLS Airbus Helicopters H125 cn. 9595 reportado en Malargue 07Ago2025.
* Modena Air Services / SAME LV-ZHO MBB Bo.105 Bölkow cn. S-847 Obs. en la madrugada del 10Ago2025 sobre avenida General Paz, altura Mataderos, asistiendo a los heridos de un accidente de tránsito.
J.C. Relats SA. LV-ZTW Cessna 208B Grand Caravan cn. 208B-0826 reportado en Tucumán el 19Ago2025.
* Pacific Ocean LV-POA Cessna 680 Citation Sovereign cn. 680-0065 ex N680SJ reportado en Bariloche el 08Ago2025. - Desaparecieron los pasavantes, los Papa vinieron para quedarse-.
Pacific Ocean LV-POB Cessna 680 Citation Sovereign cn.  680-0161 ex N650JC, reportado en vuelo el 15Ago2025 sobre la ruta Fort Lauderdale - Guayaquil - San Fernando.
* TAB CP-2791 McDonnell Douglas MD-10-30F cn. 48312/442 reportado en Ezeiza el 27Jul2025. Reportado en Ezeiza el 09Ago2025 procedente de Cochabamba, vuelo 2L757.
* (Desconocido) CP-1930 Partenavia P.68C cn. 332 destruido en accidente el 19Ago2025 en cercanías de Cerro San Simón en el municipio de Baures - Beni. La máquina había partido desde Santa Cruz de la Sierra.

Visitantes
Albinati Aeronautics I-PFLY Bombardier BD-700-1A10 Global 6000 cn. 9625 reportado en Ezeiza el 19Ago2025 procedente de Gran Canaria.
* Azul Linhas Aéreas PS-AJB Airbus A321-231 cn. 2759 reportado en Ezeiza el 08Ago2025 realizando un vuelo de carga -AD2091- procedente de San Pablo-Viracopos.
* BLS Phenom LLC N602EE Embraer EMB-550 Praetor 600 cn. 55020002 reportado en Tucumán el 19Ago2025.
* Bollinger Enterprises LLC N1BB Gulfstream G-V cn. 660 reportado en Paraná el 09Ago2025.
* Delta Air Lines N572DZ Airbus A350-941 cn. 200 el 17Ago2025 arribó a Ezeiza cumpliendo el vuelo chárter DL8871 procedente de  Salt Lake City con 223 231 pasajeros.
* Delta Air Lines  N571DZ Airbus A350-941 cn. 064 el 18Ao2025 arribó a Ezeiza cumpliendo el vuelo chárter DL8872 procedente de Salt Lake City con 232 pasajeros.
* DMJG Holdings LL N88MF Embraer ERJ-135BJ Legacy 600 cn. 14501117 reportado en Paraná el 09Ago2025.
* Aerolíneas Estelar YV666T Boeing 737-329 cn. 23774/1443 reportado el 15Ago2025 en Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra.
* Miguel Gomez Boynton Beash N786DM Gulfstream GVI (G650) cn. 6065 reportado en Ezeiza el 09Ago2025 procedente de Bariloche.
Nestle  N531GD Gulfstream GVII-G500 cn. 72131 reportado en AEP el 19Ago2025.
* Redblind Panamá SA N959AW Bombardier Challenger 650 cn. 6210 reportado en Bariloche el 17Ago2025
* Royal Air Force ZM420 Airbus A400M-180 Atlas C1 cn. 056 reportado en Mount Pleasant el 17Ago2025.
*  US Air Force 02-0042 Boeing 737-7FD (C-40B) cn. 33500/1223 arribó a AEP el 18Ago2025 procedente de Balboa - Panamá, vuelo SAM374.
Servicios Aereos Regiomontanos SA XA-FMX Gulfstream GVII-G500 cn. 72147 reportado en Ezeiza el 18Ago2025.
* Sideral Air Cargo PR-SDO Boeing 737-3B3 cn. 26851/2267 reportado en Ezeiza el 17Ago2015 procedente de Río de Janeiro.
* Surjet N6GD Embraer ERJ-135BJ Legacy 600 cn. 14500983 reportado en AEP 09Ago2025. En 2024 hay reportes que esta aeronave operó con la empresa Royal Class.
VistaJet  9H-VIE Bombardier Global 7500 cn. 70069 reportado en Ezeiza el 20Ago2025 procedente de Washington.
VistaJet  9H-VIL Bombardier Global 7500 cn. 70109 reportado en Ezeiza el 20Ago2025 procedente de Washington.

Camo News
* FAdeA EX-03 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1003 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina. El 10Ago2025 partió con destino a El Palomar.
* Fuerza Aérea Argentina A-102 Embraer EMB312A Tucano cn. 312154 reportado en El Palomar el 09Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-105 Embraer EMB312A Tucano cn. 312162 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina. Reportado en servicio en Reconquista el 18Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-110 Embraer EMB312A Tucano cn. 312171 reportado en servicio en Reconquista el 18Ago2025.
Fuerza Aérea Argentina A-112 Embraer EMB312A Tucano cn. 312148 reportado en servicio en Reconquista el 18Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-116 Embraer EMB312A Tucano cn. 312322 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina A-128 Embraer EMB312A Tucano cn. 312366 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina A-702 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1028 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina. Reportado en Reconquista el 16/18Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina A-707 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1034 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina A-709 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1014 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina A-710 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1027 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina A-711 FAdeA IA-63 Pampa III cn. 1036 reportado en Reconquista el 16/18Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina E-086 Beechcraft B45 Mentor cn. CG-274 reportado en El Palomar el 08Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina E-301 Beechcraft T-6C+ Texan II cn. PM-109 reportado en El Palomar el 08Ago2025.
* Fuerza Aérea Argentina E-306 Beechcraft T-6C+ Texan II cn. PM-123 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-308 Beechcraft T-6C+ Texan II cn. PM-131 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-311 Beechcraft T-6C+ Texan II cn. PM-142 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-803 FMA IA-63 Pampa II cn. 1008 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-818 FMA IA-63 Pampa II cn. 1022 desplegado en Paraná el 09Ago2025 a fin de participar en el desfile de día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-502 Grob G120TP-A cn. 11021 reportado en El Palomar el 08Ago2025. Formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-504 Grob G120TP-A cn. 11023 formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-558 Tecnam P2002JF cn. s/d. formó parte del pasaje aéreo el 10Ago2025 sobre Morón en conmemoración por el día de la Fuerza Aérea Argentina.

Preservados
* Fuerza Aérea Argentina AX-01 FMA IA-58A Pucará -prototipo- expuesto sobre la plataforma de la Base Aérea de Morón el día 10Ago2025 durante la ceremonia del día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina C-207 McDonnell Douglas A-4P (A-4B) cn. 11750 ex 142688 expuesto sobre la plataforma de la Base Aérea de Morón el día 10Ago2025 durante la ceremonia del día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina C-322 Douglas A-4C (A-4B) Skyhawk cn. 12839 expuesto sobre la plataforma de la Base Aérea de Morón el día 10Ago2025 durante la ceremonia del día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina E-010 Beechcraft B-45 Mentor cn. CG-174 expuesto sobre la plataforma de la Base Aérea de Morón el día 10Ago2025 durante la ceremonia del día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina I-011 Dassault Mirage IIIEA cn. 9F/9A expuesto sobre la plataforma de la Base Aérea de Morón el día 10Ago2025 durante la ceremonia del día de la Fuerza Aérea Argentina.
* Fuerza Aérea Argentina "I-014" Dassault Mirage IIIEA cn. s/d. con matricula ficticia será inaugurado el 06Sep2025 en Bariloche sobre un espacio que posee un espejo de agua. La aeronave había sido reacondicionada en el Área Material Río Cuarto y posteriormente se la remitió al Aeródromo Nahuel Huapi, para recibir los últimos aprestos antes de su preservación. El 20Ago2025 fue trasladado por la ruta desde el Aero Club hasta el lugar del emplazamiento. Vale recordar que el Mirage que portaba el registro I-014 se accidentó en la provincia de Entre Ríos, el 25Ago87, y fue veterano del Conflicto del Atlántico Sur.

Agradecimientos: Gonzalo Carballo, Esteban Lerín, Adrián Gómez, DAD BAIRES - Aviation Photography, Fernando Jara, Ricardo Ohoka. # Las aeronaves reportadas en oportunidad del día de la Fuerza Aérea Argentina, son las que se han verificado visualmente. Si se produjo alguna omisión, cualquier reporte será bienvenido.